Mostrando entradas con la etiqueta aegi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aegi. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de enero de 2015

Trabaja como un cazador... piensa como un granjero

La diferencia entre “Ganarse la Vida” y “Ganar Dinero” es importante entenderla, la primera es trabajar para subsistir, la segunda es el dinero que te sobra después de pagar tus necesidades de vida. Y la mejor herramienta para “Ganar Dinero” es trabajar con Referidos o Recomendaciones. En este artículo se explicará el  sistema que necesitáis tener para ser capaces de construir vuestro negocio por Referidos.
 
Mucha gente que llega a este negocio, caen en lo que se llama "el Síndrome del Vendedor". Tratamos de vivir mes a mes. Cuando le pregunta un inmobiliario a otro “¿Cómo te ha ido?”, Éste siempre responde “Tuve un buen mes, y tú ¿Qué Tal?” “Yo también tuve un buen mes”,… Ya veremos el próximo mes. ¡Este no es el camino!.
La clave principal es que necesitamos trabajar como un cazador, pero pensar como un granjero, ¿Qué significa esto? Trabajar como un cazador significa que necesitas poner comida sobre la mesa cada mes. Trabajas duro para hacer ventas, y cobrar honorarios, ese es tú día a día, tu mes a mes, tu forma de vida como cazador. Sin embargo, si sólo trabajas como un cazador, estarás en una rueda como un ratón, girando en círculos todo el tiempo. Hay compañeros que realmente no llevan 20 años de trabajo en el sector inmobiliario, llevan un año que repiten y repiten durante 20 años.
 
Si realmente quieres crecer y mejorar como profesional inmobiliario, necesitas pensar como un granjero. El granjero planifica y cultiva a largo plazo, tiene un plan y su meta es montar un negocio a largo plazo, creando un negocio que un día él quizás pueda vender. Pero es importante que también trabajéis como un cazador porque, si pensáis como un granjero y trabajáis como un granjero, tendréis unos planes a demasiado largo plazo y moriréis de hambre mientras tanto.
 
Si pensáis como un cazador y trabajáis como un cazador, dispararás a tus propias vacas. Por eso queremos lo mejor de ambos mundos. Queremos una buena producción hoy ¿no?, pero también queremos producción para los años que vienen.  Este negocio debería ser más fácil cuanto más llevas en él.
 
El trabajo con recomendaciones o referidos es apasionante, hay un "efecto llamada" al trabajar con Referidos. Alguien que te está agradecido y te ha enviado Referidos este año, es posible que te los envíe el año siguiente, ¿y qué pasa con el año siguiente? ¿Qué pensáis? No hay duda sobre eso...
El problema es que cuando tenemos una mentalidad de trabajar con el objetivo de cobro y no con el objetivo de atender bien al cliente, entonces es cuando perdemos la perspectiva de que necesitamos cultivar esas relaciones hacia el largo plazo. Así cada persona que se cruza por nuestro camino y nosotros detectamos que no es vendedor o comprador “Ahora” lo desechamos. Sin embargo, si piensas como un granjero, no perderás el contacto con él, consiguiendo a largo plazo muchos referidos.
 
Nunca lo olvides, Sí, necesitas trabajar como un cazador, pero si piensas así todo el tiempo, estarás viviendo mes a mes, y esto terminará matando tu Carrera Profesional Inmobiliaria.
Cualquier buen especialista en marketing sabe que debes pensar en la perspectiva del cliente. Pero, hacer un gran trabajo, ¡ya no vale!, le estamos comunicando, soy competente, soy bueno, tengo experiencia y vendo mucho. Puedo hacer un buen negocio para ti... pero me olvidaré de ti en el momento en que cobre. Y esa es una trampa en la que caen muchos Agentes con experiencia. Si le mandas este mensaje al cliente, el cliente puede pensar que tú no tienes tiempo para un cliente como él. Y en realidad estamos comunicando lo opuesto a lo que realmente queremos, por eso, debemos estar seguros de que estamos pensando en el futuro del cliente.
 
Cuando hacemos marketing para promovernos a nosotros mismos, tenemos que saber que hay un mecanismo de defensa que tiene el mercado. Y si no sintonizamos con ese mecanismo defensivo, ¿Cómo vamos a conseguir conexión? ¿Cómo vamos a romper esas defensas?
 
Sin embargo, si el cliente habla de "su" Agente Inmobiliario personal, entonces la emoción es diferente. La reacción es diferente. Si le preguntas a uno de tus clientes ¿Cómo encontraste a tu Agente Inmobiliario? Éste responde “me lo han recomendado” entonces vas por buen camino, ya que su reacción, su disposición hacia ti es mucho mejor.
 
Una persona que realmente le da importancia al profesional que necesita, antes de buscar en internet, pregunta a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo. Cuando trabajas como un cazador, pero piensas como un granjero, será tu nombre quien recomiende en esas conversaciones.
 
En el momento en que una persona está vendiendo o comprando su inversión financiera más grande, lo primero que piensan es, su primer pensamiento es: "¿A quién conozco?" y si no lo saben es "¿A quién conocen mis amigos,…?"
Si tienes un sistema que trata de encontrar a esta gente, que  está intentando que le encuentren. Las conexiones se darán con más frecuencia.
 
Hay mucha gente hablando mal del Agente Inmobiliario, esta gente en realidad, está pidiéndote fundamentalmente, que trabajes el Sistema de Referidos. Porque todos ellos solo trabajarían de nuevo con un Agente, siempre que fuese una Referido.
También hay gente a la que no puedes complacer ¿No estáis de acuerdo con esto? Entones es el momento de decir “no voy a gastar mi tiempo, no voy a gastar mi dinero y mi energía contigo” así tu negocio será mucho más eficiente. Haciendo negocios con gente que te guste y a la que tú les guste, estarás en contacto personal con ellos, utilizaras tu sistema (notas personales, artículos de valor,…), y todo tu método funcionará como un reloj.
 
En realidad el sistema de trabajo con Referidos es un modelo que encaja maravillosamente en cualquier mercado.
El error más frecuente del Agente Inmobiliario es no seguir en contacto con los clientes, una vez finalizada la compraventa.  Y esto significa que sigues trabajando como un cazador, obligándote pensar como un cazador. Recuerda que no es lo mismo un cliente satisfecho, que un cliente fidelizado.
Olvidamos después  de la transacción que nuestro nombre no salta a su mente, a menos que nosotros lo mantengamos en su mente, no es su trabajo el recordarnos, es nuestro trabajo hacer que nos recuerden. Recordándoselo con temas de valor, estadísticas, notas personales, popbys,... “ AH! y por cierto, nunca estoy demasiado ocupado uno de tus referidos”.
 
TRABAJAR COMO UN CAZADOR... PENSAR COMO UN GRANJERO
 
Encuentra las necesidades de esta gente que está a tu alrededor, puedes hacer todos tus negocios ayudándoles y crecer como profesional mediante referidos. La inmensa mayoría de los profesionales pasan más del 85% de su tiempo buscando clientes mediante llamadas a carteles e internet. Pero puedes basar el crecimiento de tu negocio en la construcción de relaciones con las personas que conoces y confían en ti, aunque no trabajes con ellos pero te recomiendan a sus amigos, familiares y compañeros de trabajo. El plan es poner el 100% de tu esfuerzo en trabajar para tus clientes.
 
Crea un “Programa de Agradecimiento de clientes”, aunque no sean clientes tuyos ahora, pueden serlo mañana, y sobre todo pueden mandarte a más gente. Si eres valioso para ellos, más allá de la venta de su casa, estarán en cantados de referirte.
La misión  de nuestra Compañía es la de impactar y mejorar la vida de las personas. Y nos encanta escuchar las historias que nos cuentan nuestros Asociados de éxito que trabajan por Referidos, me gustaría terminar este artículo con el testimonio de Nacho Sobrino, docente de la Escuela RE/MAX by RE/MAX University como yo, que desde que trabaja este sistema hace 3 años, está teniendo grandes resultados con él.
 
“Estoy teniendo grandes recompensas de los clientes con los que he trabajado, el feed back que tengo de ellos, realmente demuestra que vale la pena lo que hago. Cuando entendí el concepto de darle al cliente un servicio de primera clase y conseguir un feed back suyo que puede ser algo tan simple como una nota o conseguir un referido, ¿sabes? "Este chico es genial, por favor llámalo o deja que te llame", así me refieren.
Es muy halagador que la gente sepa que realmente te preocupas y aprecian que lo haga. No todo es dinero y una especie de sensación de rutina aburrida, personalmente para mí no sería suficiente. Esto va de ayudar y ver que la gente mejora sus vidas, y ayudarles a conseguir sus metas y sueños. Les suministro un gran servicio y eso me demuestra que vale la pena lo que hago"
 
Me encantaría que alguno de vosotros, sea quien estuviera en uno de mis artículos, así que os ánimos a que os pongáis en marcha este 2015 con un gran trabajo con Referidos y me mandéis vuestras opiniones.
“La Vida es Bella”
 
Ah! Por cierto, si estas interesado en conocer nuestro programa de mentoring “SI, 100 días”  o conoces alguien que pueda estarlo no dudes en ponerlo en contacto con la Escuela RE/MAX by RE/MAX University, será un placer atenderte.
                                       
                                                                                                                        Rafa
 
 
T. Móvil: +34 654 39 29 69+34 654 39 29 69
Twitter: @RafaelRTovar
Skype: broker1200rs

sábado, 29 de diciembre de 2012

El Oráculo Inmobiliario…2013!

Runas-oraculo
 
Gran Articulo de Moises Ruiz en www.inmobiliarios20.com
 
Hola a todos, hace tiempo que no escribo en este magnifico foro, el exceso de trabajo no me permite escribir con la continuidad que lo hacía antes, he elegido este título ya que en facebook voy escribiendo mis previsiones de vez en cuando, es un juego que mantengo con mis alumnos, clientes y los que me siguen por las redes sociales.
En 2010 firmaba los artículos con: "2012 Año Santo Inmobiliario" y a veces con: "2012 Federación estatal de Mls"
Voy a comentar como veo el 2103 en 3 ámbitos: ASOCIATIVO-MLS-ECONOMIA Y SECTOR INMOBILIARIO

I.- AMBITO ASOCIATIVO
Hay 3 grandes corrientes en la España Inmobiliaria:
I.- AEGI
II.- PROYECTOS IMPULSADOS POR AFILIA
III.- ALGUNOS COAPIS
Vaya por delante que todos tienen su grado de representatividad y representan a colectivos diferentes dentro de lo que Javier Sierra denomina la Indústria Inmobiliaria.
Distintas voces con buenas intenciones, casi los mismos fines, que seguramente primero deban afinar sus tonos antes de pensar en unir sus voces.

AEGI
El nuevo Presidente de AEGI, Don Rafael Rodiguez Tovar tiene ante si cinco grandes retos:
1.- Consolidar el espíritu de AEGI en cuánto a ser una FEDERACION DE ASOCIACIONES INMOBILIARIAS y su desarrollo autonómico
2.- Mejorar notablemente la política de comunicación , que por fin se conozcan y reconozcan los logros que AEGI ha conseguido para el sector inmobiliario.
3.- Generar un diálogo constructivo y práctico con otros colectivos inmobiliarios
4.- La implantación del portal profesional MIS VIVIENDAS.COM, debe conseguir masa critica para competir con los portales comerciales si ese es su objetivo, aunque en determinadas zonas existen Portales fuertemente posicionados.
5.- La creación de una Escuela de Formación Inmobiliaria
En estos momentos si hay alguien que pueda afrontar con éxito empresa tan grande es Rafael.

PROYECTOS IMPULSADOS POR AFILIA
AFILIA la MLS de CANTABRIA bajo la presidencia de Ignacio López es sin duda una de las MLS de referencia en España y es el gran impulsor de dos grandes proyectos:
EL PORTAL PROFESIONAL CONVIVENCIA
y la FEDERACION NACIONAL DE ASOCIACIONES INMOBILIARIAS (junto con José María Alfaro) que se constituirá en 2013, el 22-11 de 2012 se hizo la primera reunión presencial a la que tuve el placer de asistir en mi calidad de Gerente de ACTIVAT MLS DE BARCELONA y Consultor de 7 Mls locales.
Da la sensación que AFILIA reunirá aquellas asociaciones locales que no se incardinen en ninguno de las grandes asociaciones de ámbito estatal, aunque ello no debería ser obstáculo para su incorporación.
AFILIA va a liderar de forma destacada el colectivo de las MLS y el portal profesional que promueve cuenta con grandes simpatías en el mundo de las Mls.

ALGUNOS COAPIS
Han iniciado asociaciones y empiezan a entender que la MLS no va contra el Coapi sino que además es un servicio necesario para los clientes y sus propios colegiados/asociados. Vamos a ver si intentarán inventar otra vez la rueda o se darán cuenta que deben contar con los profesionales expertos en el tema.(Acertaste soy uno de esos profesionales pero no el único)
Los Coapis son como los elefantes, les cuesta dar un paso pero cuando lo dan arrastran.
La tendecia natural en España será que creen asociaciones y entren en el desarrollo de Mls. Catalunya ha sido pionera y otros Coapis seguirán su modelo.

II.- AMBITO MLS
Diferencio del anterior ya que en España hay MLS que no adoptan una estructura asociativa. Actualmente hay 62 Mls locales en distintos grados de funcionamiento, efectividad, situación, acabaremos 2013 con cerca de 100. Aunque ya se están produciendo algunas escisiones de MLS locales, también se producen incorporaciones a MLS más grandes, Mls de Barrio o Distrito se incorporan sin perder su identidad a proyectos o bien más grandes o con más servicios.
No obstante una MLS local debe trabajar para su consolidación, la existencia de una MLS es como un parto, es solo el principio.
Si no existe MLS en tu zona debes ayudar a promoverla, si ya existe debes comprometerte en su consolidación y desarrollo, tanto a nivel local como estatal.


III.- AMBITO ECONOMICO Y SECTOR INMOBILIARIO
1.- Seguiremos en Recesión y el Paro seguirá aumentando, aunque a finales de 2013 podriá notarse una leve mejoría todo apunta a 2014 para el inicio de la recuperación y 2015 para que empiece a notarse de forma más general
2.- Habrá zonas en España con lo que técnicamente se conoce como OVERSHOOTING y los precios volverán a subir en pequeños oasis inmobiliarios
3.- Hay mucha probabilidad que suban el ITP para las compraventas inmobiliarias
4.- Si los colectivos inmobiliarios hacen bien su trabajo, la SAREB contará con los inmobiliarios
5.- Invertir en inmuebles vuelve a ser un valor refugio y 2013 será el año del inversor extranjero
6.- Surgirán los agentes especializados en el Comprador y ya ha empezado la era del autónomo en el sector inmobiliario.
7.- La financiación seguirá díficil, cuando la prima de riesgo se acerque a 300 mejorará la financiación de cara al último trimestre, no obstante recordemos que el secreto de la venta está en la captación.
8.- El alquiler seguirá creciendo, España pasará en los próximos años a tener el 20-25% en alquiler

AMPLIACIONES:
21-12-2012
SAREB.
Me preguntan si la Sareb provocará una caìda de precios, en general NO, a riesgo de que el impacto en alguna zona si pueda afectar. La Sareb venderá como mayorista y es una oportinidad para inmobiliarios que trabajen con inversores, fondos o para los que organicen clubs de compras. Fàcil no será, imposible tampoco pero no es algo al alcance de cualquier agente. Salvo que las asociaciones hicieran frente comùn y se postularan como la Asociación de Promotores.
24-12-2012
FRANQUICIAS
Un compañero me envía un email y me pide opinión sobre las FRANQUICIAS INMOBILIARIAS en 2013.
Todos sabeis que he impartido formación en 8 Franquicias y que la pregunta adecuada no es si la Franquicia es buena sino: "A mi me aporta algo esta franquicia, si la respuesta es NO, gratis ya es cara, si la respuesta es SI, analiza que te aporta y que te cobran por ello y toma tus decisiones". Dicho esto en 2013 hay 6 Franquicias de ámbito estatal en expansión: REMAX-CENTURY 21-LOOK &FIND-ENGEL & VOLKERS-TECNOCASA-BEST HOUSE, busca cuál es la que más te aporta y adelante, que nadie te fastidie tu decisión.

¡2013 Será apasionante!
Yo no me lo pierdo
Nos vemos en el Mercado
Un Abrazo Inmobiliario

Fuente:  http://www.inmobiliarios20.com/index.php/general/el-oraculo-inmobiliario-2013/

jueves, 24 de noviembre de 2011

Marketing de Acción. Algunas Ideas



Juan Carlos Alcaide


Según Kotler, el marketing del futuro se dirige hacia la progresiva fragmentación de los mercados y es por ello que propone tres áreas en las que se han de centrar los planteamientos del marketing en esta segunda década del siglo XXI:
- conocimiento de los mercados, poniendo la atención en los sistemas mentales que utilizan los consumidores durante el proceso de decisión de compra;
- estrategias del producto-mercado, buscando la mejor orientación del producto ajustando los nichos de destino;
- y estrategias del marketing mix, proporcionando nuevos valores y servicios diferenciadores de la competencia.
Siendo sintéticos, de este planteamiento se pueden extraer diez ideas que serán las que rijan el nuevo marketing:
  1. Reconocer que ahora el poder, lo tiene el consumidor.
  2. Desarrollar la oferta apuntando directamente sólo al público objetivo de ese producto o servicio.
  3. Diseñar las estrategias de marketing desde el punto de vista del cliente.
  4. Focalizarse en cómo se distribuye/entrega el producto, no en el producto en sí.
  5. Acudir al cliente para crear conjuntamente más valor: el rol de la empresa ha cambiado.
  6. Utilizar nuevas formas de alcanzar al cliente.
  7. Desarrollar métricas y analizar el ROI (Retorno de la Inversión).
  8. Desarrollar marketing de alta tecnología.
  9. Centrarse en crear activos a largo plazo.
  10. Mirar al marketing como un todo.
Y, es que, ha surgido un nuevo tipo de cliente y, por ende, un nuevo enfoque relacional entre las empresas de servicios y sus usuarios. Se ha denominado cliente abeja y se caracteriza por ser, entre otras, desconfiado, cauto, impaciente, hiperinformado, malhumorado… Además, este tipo de cliente, es consciente de su poder y reclama tenerlo continuamente. Exige agilidad y capacidad de respuesta de las empresas, reclama información y asesoramiento personalizado de las empresas, no quiere que Internet sustituya al papel, sino que lo complemente…
La respuesta de las empresas al cliente abeja ha sido una clara inclinación al entorno 2.0.: foros, redes sociales y el llamado many-to-many marketing. Sin embargo, de igual manera que se necesitan nuevas actividades de marketing, es necesario establecer nuevos criterios para determinar el éxito o fracaso de una actividad de marketing.
Hasta ahora, muchos tópicos han girado en torno a las actividades emprendidas en las áreas del marketing, por ejemplo, que están demasiado centradas en el corto plazo, que no generan grandes o importantes ideas para el desarrollo de los negocios, que no asumen responsabilidad de la productividad del gasto… Siempre ha existido una elevada presión sobre este área y no se llegaba a comprender que actuar con actividades de marketing llegara a ser una inversión.
Más que nunca, para ser efectivos, es necesario emplear nuevas técnicas de investigación en respuesta a los nuevos mercados y ahora es Internet el factor determinante para predecir los mercados, observar las tendencias, hacer análisis antropológicos y determinar las nuevas herramientas.
Por supuesto, en esta nueva era del marketing, no puede desaparecer el Branding, y lo hará reforzado bajo el nuevo término acuñado por Kevin Roberts Lovemark. Una lovemark es una empresa que atrae al consumidor a través de los sentidos y logra mantener una relación leal y estable y todo gracias a que es capaz de introducir emoción en la forma de relacionarse con sus clientes.
Los clientes, personas cuyos comportamientos están condicionados por su medio y sus relaciones, cambian. Cambian y conforman una nueva realidad en la que existen grupos muy diferentes de personas pero con elementos culturales comunes y cada elemento de la cultura influye y condiciona todos y cada uno de los componentes del marketing mix. Y, al contrario. El marketing también influye en la cultura de los pueblos, contribuyendo con los cambios que se producen en la misma, tal y como lo demuestran las Lovemarks.
Y, es que, la empresa debe responder a las actitudes, valores y comportamientos de los grupos generacionales que se hayan definido como mercados o segmentos objetivos de la actividad. Cada país, cada sociedad, cada época tiene sus propias características. Los responsables de las áreas de marketing no pueden pretender gestionar sus mercados como si se tratasen de realidades únicas y homogéneas, sino que para lograr una comunicación eficaz con los mismos deberán adaptar progresivamente sus actuaciones y decisiones en función de la generación que esté, en cada momento, definiendo los comportamientos más numerosos de cada sociedad.
Los servicios ni se usan, ni se consumen, se experimentan.
Los grupos y las personas que los integran, es decir, los clientes, no compran productos y servicios, compran las percepciones que tienen de estos; una experiencia integrada y totalitaria que debe plantearse en términos de ‘marca es igual a experiencia’. Los enfoques experienciales pueden aplicarse a multitud de actividades de marketing como organización de eventos, gestión de marcas con alto contenido emocional (Harley Davison, Apple, Starbucks…).
Sin embargo, la principal vía de experiencias reside en la atención al cliente, en la forma de relacionarse con él. Por eso, es totalmente necesario entablar una conversación, un diálogo y esto es totalmente posible gracias a la web 2.0. y a las redes sociales. Ahora, es el consumidor el que hace pública su demanda, el que tiene voz. También sigue teniendo oídos pero, ahora es él quien selecciona a quién escucha. Ahora, para lograr que un cliente te escuche es recomendable dejar atrás el megáfono y empezar a utilizar nuevas herramientas de comunicación.
Pero, ¿cuáles son estas herramientas? A priori, no es muy evidente. Primero vamos a observar a nuestros clientes, vamos a conocerlos y estudiarlos para saber en qué medios se mueven y cómo se relacionan. Sólo así, será posible ofrecerles lo que buscan, proporcionarles emoción y las mejores experiencias, que serán las que los conviertan en clientes fieles.

viernes, 19 de agosto de 2011

SIN CONFIANZA NO HAY CAMBIO


El verdadero cambio de nuestro sector, el despegue definitivo hacia una nueva era de los agentes inmobiliarios surgirá cuando los profesionales tengamos una confianza mutua. La formación y la tecnología sin duda son muy importantes, pero incorporar la confianza es la cuestión clave si queremos tener una nueva era de esperanza y éxitos.

¿Podemos imaginarnos siquiera la diferencia que supondría si fuésemos capaces de aumentar la confianza en las relaciones entre los diferentes actores de este sector?

No hay éxito sin confianza. Esta palabra representa casi todo lo que uno puede esforzarse por conseguir que contribuya al éxito, y en estos tiempos más que nunca. ¿Podría mejorar la confianza entre asociaciones inmobiliaria, entre profesionales de la misma zona, entre profesionales inmobiliarios y la banca, la situación del sector?

La sospecha en nuestro sector está implantada, tanto entre profesionales, como entre clientes y profesionales, y esto hace que todo quede contaminado.

No me cansaré de decirlo, Si no tenemos confianza mutua, entre nosotros, no se podrán solucionar nuestros problemas, no avanzaremos nada o lo haremos demasiado lentos.

Solemos juzgarnos a nosotros mismos por nuestras intenciones y a los demás por su conducta, por ello para ganar la confianza mutua, (que no recuperarla, ya que nunca la tuvimos) de una manera más rápida, tenemos que establecer compromisos y cumplirlos ante nosotros mismos y ante el resto de compañeros, sin olvidarnos de los clientes.

La crisis que estamos viviendo está cambiando nuestro entorno, nuestro mundo, nuestro sector tan rápido que ya no es el grande el que gana al pequeño; es el rápido el que gana al lento, por ello no podemos perder ni un minuto.

Nuestros ingresos, beneficios y prosperidad solo vendrán de la mano de valores tan trascendentes como la confianza y la integridad. En cuanto comprendamos de veras la increíble diferencia que suponen que las relaciones entre los profesionales inmobiliarios tengan un elevado nivel de confianza, comenzaremos a ver la dimensión económica concreta y mensurable que comportara dicha confianza. Y entenderemos el coste tan brutal que nos está acarreando la desconfianza que tenemos implantada en nuestro sector.

Por encima de todo, ahora necesitamos una estrategia competitiva ganadora y una excelente ejecución organizativa y la desconfianza es enemiga de ambas.

Por eso vuelvo a afirmar: La capacidad de infundir, cultivas y desarrollar la confianza con todas las partes interesadas, es la competencia clave que necesitamos para la nueva era. Nuestra principal responsabilidad (la de todos) debería ser generar confianza, sin ella solo estaremos poniendo parches y no tendremos una raíces fuertes donde sustentarnos.

Necesitamos personas que quieran tomar responsabilidades y confiar en ellas. Pensemos un poco y pregúntese ¿En qué compañero confías? ¿Qué es lo que le inspira confianza en concreto dicho compañero? Y ahora pregúntese ¿Eres un profesional de confianza? ¿Por qué se puede confiar en usted?

Estoy totalmente de acuerdo con Stephen R. Covey (Autor de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva), cuando dice “Si piensas que el problema está fuera, ese mismo pensamiento es el problema”. Claro que hay factores externos que condicionan la situación, estamos en un mundo global, ¡Pero eso no implica que tú no puedas hacer nada!. Necesitamos de la aportación de todos para mejorar el nivel de confianza.

La idea es convertirse, tanto para los clientes como para el resto de compañeros en unos profesionales dignos de confianza, y el principio es la credibilidad.

“El mejor momento para plantar un árbol fue hace veinte años.

El segundo mejor momento es hoy mismo” (Proverbio chino).

Aunque nos queda un largo camino por delante, una cosa si está clarísima, el profesional de a pie espera que los líderes de sector asuman el liderazgo, establezcan compromisos coherentes para suscitar confianza, nos informen, rindan cuentas y cumplan la promesa de confianza a través de las conductas corporativas.

Tenemos que cambiar nuestra manera de ver, para poder cambiar nuestra manera de actuar, y conseguir los resultados que queremos.

¡No somos creíbles! ¿Cómo tener confianza?

Si los inmobiliarios no confiamos en nuestros representantes, no lucharemos, por ello necesitamos construir una organización que esté dispuesta a pelear, con una moral alta, que sepa comportarse, que confíe en sí misma, donde todos tengamos confianza mutua. Para ello necesitamos que las asociaciones actuales se sienten y hablen, pero ¿somos dignos de confianza? ¿Nuestros líderes tienen credibilidad?

Necesitamos resultados creíbles como organización. Necesitamos garantizar que los clientes y compañeros entiendan nuestra reputación sobre la integridad. Necesitamos declarar nuestras intenciones para ayudarles a ganar. Necesitamos mostrarles nuestras capacidades y añadir valor a sus organizaciones. Necesitamos probar nuestros resultados y nuestra trayectoria para que quieran estar con nosotros. El resultado neto de todo esto será credibilidad y, con esa credibilidad, seremos capaces de entablar y mantener relaciones de confianza a largo plazo. Nuestro negocio ya ha demostrado que esas relaciones de confianza a largo plazo constituyen la clave de un crecimiento rentable.

¡¡YO CREO EN NOSOTROS!!