
Tal vez sea una sensación equivocada mía, tal vez sólo pase en mi entorno o sencillamente estoy equivocado, pero después de mi experiencia apoyada en miles de horas de trabajo, de reuniones, análisis, entrevistas y estudios de pequeñas inmobiliarias y emprendedores autónomos con varias oficinas o sin ninguna, llego a la conclusión de que las empresas de mediación inmobiliarias no son las que han funcionado, sino sus propietarios.
Los emprendedores propietarios de pequeñas inmobiliarias trabajan una cantidad de horas exagerada para el rendimiento final que están obteniendo. Según estos datos llegamos a la conclusión de que el problema generalizado de los empresarios de mediación no son sus capacidades sino sus modelos de negocio o dicho de otra forma, lo están haciendo de forma equivocada.
El resultado es: hombre orquesta, incertidumbre, presente nada rentable y futuro impredecible. No creo que sea necesario recordar la cantidad de inmobiliarias que han cerrado en el momento en que el mercado ha “cambiado de rumbo”. Además no podemos justificar el cierre de negocios inmobiliarios por este nuevo ciclo económico ya que, con o sin crisis, el 80% de negocios cierran antes de 5 años y del resto que sobrevive (20%) tampoco llegará a celebrar su décimo aniversario. ¿Por qué tanto fracaso empresarial? ¿Tantos emprendedores son tan torpes? ¿Qué lecciones no han aprendido? ¿Por qué con tanta información y formación disponible en la actualidad tan poca gente logra tener éxito continuado a lo largo del tiempo?
Hay que tener una serie de cuestiones importantes en cuenta que responden estas preguntas, si se comprenden y asumen, conseguiréis ser y manteneros a lo largo del tiempo con un crecimiento continuo, como emprendedores y empresarios con satisfacciones muy atractivas y gratificantes desde el punto de vista personal:
Acción Inmediata.
Objetivo.
Prioridad.
Planificación.
Colaboración.
Delegación.
Sinergia.
Formación.
Marca.
Marketing.
Nuevas tecnologías.
Sistematización de procesos.
Autoevaluación.
Innovación.
Oportunidades.
Lógicamente no puedo desarrollar cada uno de estas cuestiones, pero si con su enumeración he conseguido haceros llegar mis ideas me quedo satisfecho.
Articulo basado en “el mito del emprendedor” de Michael E. Gerber y “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” de Stephen R. Covey
Los emprendedores propietarios de pequeñas inmobiliarias trabajan una cantidad de horas exagerada para el rendimiento final que están obteniendo. Según estos datos llegamos a la conclusión de que el problema generalizado de los empresarios de mediación no son sus capacidades sino sus modelos de negocio o dicho de otra forma, lo están haciendo de forma equivocada.
El resultado es: hombre orquesta, incertidumbre, presente nada rentable y futuro impredecible. No creo que sea necesario recordar la cantidad de inmobiliarias que han cerrado en el momento en que el mercado ha “cambiado de rumbo”. Además no podemos justificar el cierre de negocios inmobiliarios por este nuevo ciclo económico ya que, con o sin crisis, el 80% de negocios cierran antes de 5 años y del resto que sobrevive (20%) tampoco llegará a celebrar su décimo aniversario. ¿Por qué tanto fracaso empresarial? ¿Tantos emprendedores son tan torpes? ¿Qué lecciones no han aprendido? ¿Por qué con tanta información y formación disponible en la actualidad tan poca gente logra tener éxito continuado a lo largo del tiempo?
Hay que tener una serie de cuestiones importantes en cuenta que responden estas preguntas, si se comprenden y asumen, conseguiréis ser y manteneros a lo largo del tiempo con un crecimiento continuo, como emprendedores y empresarios con satisfacciones muy atractivas y gratificantes desde el punto de vista personal:
Acción Inmediata.
Objetivo.
Prioridad.
Planificación.
Colaboración.
Delegación.
Sinergia.
Formación.
Marca.
Marketing.
Nuevas tecnologías.
Sistematización de procesos.
Autoevaluación.
Innovación.
Oportunidades.
Lógicamente no puedo desarrollar cada uno de estas cuestiones, pero si con su enumeración he conseguido haceros llegar mis ideas me quedo satisfecho.
Articulo basado en “el mito del emprendedor” de Michael E. Gerber y “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” de Stephen R. Covey